jueves, 29 de octubre de 2015

CLASE 13. "Evaluando Blogs"

Jueves 29 de Octubre de 2015. Hoy ha sido una mañana dura, quitando el previo descontrol y desesperacion de algunos al no saber a que aula de informatica teniamos que ir, la clase en si ha sido muy estresante.

Hemos comenzado en una de las aulas de informatica, Maria Jesus nos iba a colocar en grupos para evaluar los blogs de nuestros compañeros, los cuales debiamos de haber revisado con anterioridad para hacernos una idea de como eran algunos a la hora de exponer nuestras notas en nuestro grupo asignado. Asi, por obra de Maria Jesus, nuestro grupo se componia de Miguel, Patricia, Veronica, Andres, y yo, la verdad que nos pusimos de acuerdo en la mayoria de las notas y aunque trabajamos con cierta lentitud, lo haciamos bastante bien.

Pasó el tiempo de evaluar los blogs y con ello, Maria Jesus nos repartio un folio a cada uno para 'Auto-evaluarnos' e indicar el porque nos colocabamos la nota que nosotros pensabamos de nosotros mismos. Asi que indique mi nota y mis razones de porque pensaba que merecia esa nota. A pesar de tener el tiempo muy justo, acabamos las notas de todos los compañeros y las entregamos.

Una clase dura en la que aprendimos un poco a valorar el trabajo academico de los demas por encima del compañerismo y las amistades.


martes, 27 de octubre de 2015

CLASE 12. "El examen"

27 de Octubre de 2015. Hoy hemos continuado con las presentaciones sobre las investigaciones de color en donde han expuesto los grupos que presentaban el color Naranja, Oro y Blanco.


Tras finalizar las exposiciones, Maria Jesus ha pasado lista y cada uno nos ha asignado un numero, luego nos ha repartido una especie de cuadernillo en el que teniamos que indicar nuestros nombres, apellidos, etc. para realizar la primera parte de nuestro examen. Nos ha expuesto como debiamos realizar dicha parte, en la primera cara, debiamos escribir "5 preguntas que contestadas correctamente se podia saber si una persona conoce bien la asignatura" dicho esto, hemos empezado a crear nuestras preguntas. Unos inventadas desde cero, otros con ayuda del blog, otros de internet, etc.
Una vez terminadas las preguntas, debiamos de exponer como valorariamos una respuesta correcta a dichas preguntas, y tras esto, nos ha formado en grupos para que en conjunto, llegaramos a un acuerdo para escribir otras 5 preguntas.


Investigación de color: Gris











lunes, 26 de octubre de 2015

El Hombre que andaba en el color



1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicacion;

El Hombre que andaba en el color (2001), Georges Didi-Huberman, autor del libro, quien es historiador de arte frances y mas conocido como filósofo. Actualmente, ejerce el cargo de profesor en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París. Trata el libro desde una vision en la dimension ontológica del arte, inspirado en la obra del artista James Turrell.

2. Motivo por el que he escogido el libro:

Escogí el libro de entre tantos ya que el título del libro me llamó la atención. Había oído hablar del autor de éste y me interesé por lo que escribía. Además buscaba un libro que fuese interesante de leer.

3. Resumen del libro:

            Comenzamos en el principio de una fábula, con un protagonista principal y uno secundario, el primero es un lugar, un desierto; y el segundo, es un hombre que anda por él. Tras esto, Georges nos introduce en la narrativa bíblica del Éxodo y continúa su relato introduciendo el arte propio de una época más avanzada a la anterior (Edad Media) en la que habla que solo se trata el tema religioso para crear arte. Prosigue en un ámbito más avanzado, “quinientos cuarenta y cinco años”, en el que habla ya sobre la importancia de la luz cuando indice sobre los colores de la obra del artista James Turrell… En definitiva, nos habla sobre como James Turrell, lleva un número de investigaciones para crear sus obras.

4. Capítulos en los que está organizado el libro:

            - Andar en el Desierto:

            - Andar en la Luz:

            - Andar en el Color

- Andar en el Espaciamiento

- Andar en el Límite

- Andar bajo la mirada del cielo

- Caer en la fábula del lugar

5. Interpretación personal del texto:

            Cuenta la fábula del desierto y el hombre que lo recorre haciendo referencia al recorrido que ejerce Turrell con sus investigaciones, lo hace de tal manera, que nos enseña gran parte de teoría artística (Luz, color,…) y la importancia que tiene a la hora de crear una obra de arte. 
           
6. Puntos fuertes y débiles:

            - Puntos fuertes: Variedad de palabras, documentación sobre el artista James Turrell y la gran expresividad filosófica de Georges, llena de paradojas y metáforas.
           
- Puntos débiles: Dificultad de leer un libro tan complejo, desde mi punto de vista

7. Una vez leído, ¿estáis de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro en Internet?:

            La poca información que he podido encontrar en las distintas páginas es correspondida con lo que el libro transmite y enseña.

8. ¿Qué te ha aportado?:

            A parte de un alto nivel de vocabulario y de expresión, una ayuda para entender mejor textos complejos de este tipo y una manera de culturizar más la mente al conocer un poco más al autor de este libro y al artista al que se hace referencia en él.

9. Postulados que defiende:

            La importancia de la luz sobre cualquier obra de arte, formas adecuadas a la hora de percibir el arte, distinción en lo realmente visible (y tangible) y lo ilusorio,…

10. ¿Recomendarias este libro?:


            Es recomendable para toda esa persona que tenga una gran “pasión” por la lectura y que sea capaz de entenderla claramente. También es recomendable desde un punto de vista enfocado a la información que se transmite en este libro y desde el interés que se puede tener a la hora de querer conocer autores tanto literarios como artistas

miércoles, 21 de octubre de 2015

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia









Hoy hemos visitado el Museo Nacional Centro de Artes Reina Sofía (MNCARS) en donde se encontraban las exposiciones temporales del artista Constant Anton Nieuwenhuys con su proyecto Nueva Babilonia y el artista Nasreen Mohamedi, La espera forma parte de una vida intensa. 

Nasreen Mohamedi, La espera forma parte de una vida intensa.

Nasreen Mohamedi fue una de las primeras artistas indias que trabajó la abstracción, alejándose asi de las doctrinas que ejercia el arte moderno indio de las primeras decadas del siglo XX. Escogió la no-figuración basada en una visión antropomorfa, llevada al uso de medios sobrios y adaptados en su busqueda de un mundo subjetivo.
La exposición cuenta con los diferentes apuntes de N.Mohamedi, en los que nos cuenta su vida dentro del arte a través de los diferentes medios que empleo para realizar sus obras (Fotografías, dibujos, pinturas,...). Estas obras estan organizadas de manera cronologica para contarnos el avance y evolucion de su arte hasta llegar a la conocida abstraccion.





Constant A. Niuewenhuys, Nueva Babilonia 
La obra de Constant comienza con pinturas realizadas por el grupo CoBrA (1948) en las que se "recrean" imagenes de la guerra. Son obras tales como: Guerra I,II y Fuego.
Prosigue así hasta 1956 cuando es invitado por su amigo A. Jom en la ciudad de Alba. Allí toma contacto con la raza gitana y los romaries que vivian en ese lugar. Con esto, toma referencia en sus costumbres y creas diversas pinturas y dibujos basados en ello.


A raiz de este acontecimiento y tras conocer al cineasta Guy Debord, ambos producen el proyecto de Nueva Babilonia, la cual era una ciudad idealizada en los pensamientos del artista. La ciudad se componia de un numero de sectores que estarian divididos segun sus funciones. Estas areas se hallarian en una estructura elevada a unos grandes metros del suelo, alejados del suelo; estas a su vez estarian conectadas por un enrevesado sistema de escaleras. La idea principal por la que se ideo Nueva Babilonia fue para albergar en ella, personas que buscaran el descanso de la intensa guerra que sufrieron. Así se crearon bocetos de Nueva Babilonia sobre las ciudades más conocidas como (Berlin o Barcelona) inmensas estructuras metalizadas para dar a conocer una idea de como seria el proyecto e innumerables pinturas que reflejarian esa ciudad idealizada.










martes, 20 de octubre de 2015

CLASE 11. "Presentaciones de color"

20 de Octubre del 2015. Hoy hemos comenzado las presentaciones de investigacion de color que los alumnos realizamos en grupo. Mi grupo se encargo de la investigacion del color gris, un trabajo algo interesante de realizar por lo curioso que puede llegar a ser investigar sobre un color determinado. La mañana empezo deprisa a causa del tiempo, el Grupo 1 iba a presentar su investigacion de color, el color Azul, y tan solo 10 minutos eran los que nos dejaba Maria Jesus exponer. Lo hicieron bastante bien, siempre es gratificante ver trabajar a otros compañeros. Tras el Grupo 1, expuso el Grupo 2 con el color Amarillo.

Tras ellos, Maria Jesus nos llamo a exponer. Los nervios se dejaron atras y yo mismo presente al grupo y la primera diapositiva, no fue nada mal a pesar de que casi no nos dio tiempo a presentar nuestro trabajo por falta de tiempo, pero finalmente se pudo exponer con facilidad.

Luego, fue llamado el Grupo 6 con el color Violeta el cual cabe destacar su presentacion y nombrarla como una de las mejores en cuanto a exposicion e investigacion del color. Le continuo el Grupo 3 con el color Rojo... Y tras ellos otros mas como el Grupo 5 con el color Verde... Asi acabo esta clase intensiva de Analisis.


miércoles, 14 de octubre de 2015

De la mano.




Miercoles 14 de Octubre de 2015. Hoy nos hemos dispuesto a ver la exposicion "De la mano" que Maria Jesus nos colgo por el grupo de Facebook. De nuevo a Madrid, en este caso al ayuntamiento de esta.
En la tercera planta del tan reconocido edificio estaba la exposicion. En lo personal, y antes de seguir comentado la visita, debo de decir que es la exposicion que mas empatia y emocion me ha transmitido al verla. La exposicion "De la mano" nos guia por los "sueños" de diez personas con diversas discapacidades atendidas por la asociacion APSURIA a quienes les preguntan "Si pintaras un cuadro ¿Que te gustaria pintar?", ellos dan unas determinadas ideas de como les gustaria que fuese su cuadro (Colores, formas, ideas), y con esas ideas, 36 artistas repartidos, crearan pinturas que respetan lo dicho por cada entrevistado. Todo bajo el eslogan de 10 sueños / 36 artistas. La exposicion cuenta con una pequeña audicion de cada uno con sus respuestas a la pregunta, para comprobar la correspondencia de lo que han expresado con los cuadros de alrededor.


La exposicion comienza con una mujer de mediana edad llamada Pilar Díaz, ella afirma que le gustan diversos colores como el rojo, el verde, el amarillo, ... Con esos colores, se crearon obras como:




Pinturas que reflejan la sencillez frente a lo complejo con los colores que Pilar dijo

Le seguía Monica, la cual daba unos colores muy parecidos a los de Pilar, pero añadiendo el color morado.



Mohamed, un hombre de 39 años, daba otra idea diferente. No dijo ni colores ni formas, sus palabras tras la pregunta fueron: "Ojala no hubiese mas guerras y existiese ayuda entre los rivales". Asi, se crearon pinturas tan interesentes como estas:





Todas tratando temas sociales de guerra y de la paz en las que los artistas se han expresado libremente con las diferentes tecnicas y recursos.

Ivan, uno de los mas jovenes, dijo que en su cuadro tendria una serpiente, un perro y un girasol, y que si se pudiese elegir un color de fondo, seria el naranja. Los distintos artistas cumplieron su ansiado sueño con estos cuadros:




Encarni continuaba esta parte de la exposicion, pero en este caso, dejo gran libertad a los artistas al responder a la pregunta con un "Lo que sea", el cual repitio en mas de una ocasion:





Fernando, un hombre muy cercano a los estado de animo, respondio a la pregunta de tal manera que le gustarian que fuesen representados los altos y bajos estados de animo, como los que el siente, y que si tuviese que destacar un color seria el azul claro, como el del cielo cuando esta despejado y el gris de como cuando esta nublado: 





Asi se crearon diferentes cuadros con distintas notalidades de azules, en las que predominaba el azul cielo, y distintas tonalidades de grises.

Ana, respondio muy segura de su respuesta, alegando que queria un jardin con flores y muchos colores:


Paula afirmaba que pondria el amarillo, el rosa y estrellas blancas, ademas de todo tipo de figuras:



Juanma, un chico de 25 años, respondio energicamente que le gustaria que su cuadro tuviese muchos colores, como el rojo, el amarillo, el verde, ..., y muchas figuras como cuadrados, circulos, triangulos, ...



Virginia cerraba esta emotiva exposicion, con una respuesta a la pregunta, en la que queria un mono, como los del zoo y que el cuadro tuviese el color verde.



Tras todos los cuadros creados a partir de las ideas dadas anteriormente. Se puede mostrar un cuadro que unos pocos pudieron crear aportando, por videoconferencia (es decir a tiempo real) con Miguel Barcelo, sus gustos de colores y distintos recursos e ideas (como el propio brazo, mano, zapatilla, etc) 


Sin duda alguna, una exposicion muy recomendada y muy agradable de ver, te envuelve en una atmosfera de una gran empatia, al ver que 10 personas que no pueden cumplir sus sueños por culpa de una discapacidad, realmente lo consiguen con ayuda de los diferentes artistas que han intervenido. Gran trabajo.